BIENVENIDOS
BLOG DE 5ºB DEL COLEGIO ANDALUCIA
jueves, 12 de diciembre de 2013
Hola chicos y chicas de la clase 5ºB del colegio Andalucía.
Campana sobre campana
Madre mi carbonero
25 de diciembre
Mi burrito sabanero
Noche de paz
Arre borriquito
Rin rin (yo me remendaba yo me remendé)
Ay del chiquirritín
Dime niño de quien eres
Ole ole holanda
Blanca navidad
los peces en el rio
Los campanilleros
CANCIONES MODERNAS CON LETRA:
Limbo Danddy Yankee
Violeta en mi mundo
Abraham mateo señorita
no importa que llueva Efecto pasillo
Shakira waka waka
Danza kuduro don Omar
Michel Teló Ai Se Eu Te Pego
Bara bara bere bere Michel Telo
Gusttavo Lima balada
tacatá
Angelito sin alas
Una vaina loca
vivir mi vida
Dani Martín cero
Jesse & Joy corre
pablo alboran solamente tu
Juan magan te voy a esperar
Malú blanco y negro
Abraham mateo girlfriend
Paula rojo solo tu
Cali y el dandee no digas nada
Frozen una aventura congelada : libre soy
Cali & el Dandee
Ads by PassWidgetAd Opt
Malú ahora tu
Ads by PassWidgetAd Opt
Pablo alboran El beso
Pablo Alboran tanto
Donde esta el amor pablo alboran
Pablo Alboran yo no lo sabía
Pablo Alboran deshidratándome
Pablo Alboran Quién
pablo alboran éxtasis
Animals
Osito gominola
One direction kiss you
Juan magan mal de amores
Henrry mendez mi reina
Kiko rivera chica loca
Pintbull sube las manos pa arriba
Daddy Yankee feat J Alvarez - El Amante
En el paro estoy
DESPEDIDA DE ASHLEY
Ashley te echaremos mucho de menos tus compis
DEBATE SOBRE LA IGUALDAD
Artículo 14 de la Constitución Española. Igualdad ante la ley
Igualdad ante la ley
Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
Haz clic "aquí" para ver el anuncio de RAE
Argumentos o razones a favor del papel de la mujer en el anuncio sobre la RAE:
- Hemos coincidido en valorar de forma favorable la actitud de la mujer adulta al corregir la actitud del niño.
- Creemos que la mujer descubre sus fallos con la lengua española y quiere mejorarlos con la ayuda de la RAE y su diccionario. Es una emprendedora, tiene iniciativa y pretende o desea mejorar.
- Creemos que la mujer queda bien porque así lo demuestran sus nuevos gestos en la segunda parte del anuncio, del modo en que trata al niño.
- El equipo contrario se ha ceñido en que no aparece bien físicamente y la mujer no es solo apariencia.
- El ponerse enojada o enojado es algo muy humano y no solo y exclusivo de la mujer.
- En la segunda parte la mujer demuestra una actitud más serena, correcta y cariñosa mientras corrige al niño.
Argumentos o razones en contra de la mujer en el anuncio:
- A nuestro juicio hay momentos al principio del anuncio en los que la cámara no trata o enfoca bien a la madre, a la mujer.
- Consideramos que la mujer queda mal al tratar al niño del modo en que lo hace en la primera parte del anuncio. Da una imagen muy negativa cuando regaña a su hijo.
- A nuestro juicio la figura del padre no aparece en todo el anuncio y esto hace que se sobrecargue la figura de la madre.
- También el hombre mejora en el anuncio con ayuda de la mujer.
- Pensamos que la mujer debería ayudar a su hijo a limpiar lo ensuciado para evitar que se haga daño.

Tras el trabajo de expresión escrita sobre publicidad, los alumnos de 5º de Primaria B han diseñado su propio eslogan que gira en torno a una campaña de concienciación y cuidado de nuestro planeta.
Escribe los argumentos principales. Un buen argumento deberá contar con buenas ideas y frases brillantes para exponerlo en publico. A veces tendrás que plantearlos como una duda y piensa que no siempre tienes que llevar razón. Hay argumentos en contra y argumentos a favor. Te tienes que poner a investigar, para hacer preguntas, y estimular su capacidad de argumentación, para esto la función de moderador es vital.
ARGUMENTOS
Escribe los argumentos principales. Un buen argumento deberá contar con buenas ideas y redactar frases brillantes para exponerlo en publico. A veces tendrás que plantearlos como una duda y piensa que no siempre tienes que llevar razón.
Pregunta sobre el tema: ¿Es el anuncio de los 300 años de la RAE sexista?
A FAVOR
En mi opinión es sexista porque la mujer es la que aparece como una inculta en esa situación, y no se ha visto la figura paterna en ningún sitio. En
ARGUMENTOS
Escribe los argumentos principales. Un buen argumento deberá contar con buenas ideas y redactar frases brillantes para exponerlo en publico. A veces tendrás que plantearlos como una duda y piensa que no siempre tienes que llevar razón.
Pregunta sobre el tema: ¿Es el anuncio de los 300 años de la RAE sexista?
A FAVOR
En mi opinión es sexista porque la mujer es la que aparece como una inculta en esa situación, y no se ha visto la figura paterna en ningún sitio. En
contra Desde mi punto de vista el anuncio no es sexista porque la madre era la que estaba ahí regañando al niño mientras el padre también estaba haciendo algo, es decir que se repartían las tareas.
Para desarrollar y llevar a buen término los ejercicios de Debate, resulta muy importante considerar los siguientes puntos:
- Debe existir un orden en el desarrollo del debate, para lo que será necesario pedir la palabra y, lógicamente, ser respetuoso con los turnos e intervenciones
- Usar expresiones adecuadas y vocalizar correctamente, empleando un tono de voz adecuado y una entonación adecuada al contenido del mensaje (interrogación, exclamación, sonidos indicativos de fin de enunciación, pausas, etc).
- Ser breve y concreto al hablar, haciéndolo con seguridad y libertad, sin temor a la crítica.
- No se trata de imponer el punto de vista personal, sino de convencer usando la exposición, la argumentación y la contra-argumentación.
- Escuchar al otro antes de responder, siendo aconsejable saber ponerse en su lugar para entender con claridad su mensaje y aunar posturas o, por el contrario, contraargumentar de forma acertada.
- Ser tolerante respecto a las diferencias.
- No subestimar al otro ni burlarse de la intervención de nadie.
- Evitar los gritos.
- Acompañar las críticas con propuestas.
- Oír y estar muy atentos para responder de forma adecuada.
- Conviene arribar a conclusiones al final del debate.

Un buen argumento deberá contar con buenas ideas y frases o expresiones brillantes para exponerlo en público. A veces tendrás que plantearlos como una duda y piensa que no siempre tienes que llevar razón. Hay argumentos a favor (pruebas) y argumentos en contra (objeciones).
¿Cómo se efectuará el debate?
Antes de iniciar el debate se distribuirá la pauta/rúbrica de evaluación a los jurados, quienes deberán evaluar a cada uno de los participantes de acuerdo a la misma.
En todos los debates existen un mínimo de dos partes que exponen su punto de vista con evidencia y argumentos que apoyen éste. Cada uno de los lados debe de estar preparado para presentar un argumento convincente y capacitado para convencer al público que ustedes tienen razón, o por lo menos hacerlos dudar.
En todo debate también existe un moderador quien se hará cargo de darle la palabra a quien corresponda, cerciorarse de que todos se guarden respeto, medirá el tiempo que le corresponde a cada exponente, y finalmente cerrará el debate.
Este es el formato en el que se llevará a cabo el debate:
1. Exposición de temas de cada uno de los equipos: Esta exposición tiene que ser no sólo un gancho al tema general, sino una exposición interesante, emocionante, llamativa del punto de vista que están representando.
2. Presentación de cada uno de los argumentos para cada lado o parte.
3. Equipos tienen de dos a tres minutos para decidir como responder al otro equipo
4. Respuesta a los argumentos del otro equipo.
5. Conclusión por parte de un representante, quien concluye su defensa u oposición al tema.
6. Evaluación por parte del jurado (50% de la evaluación) y el profesor (50% de la evaluación)
Participantes
1. Presentador inicial: Encargado de presentar la introducción.
2. Presentadores de los argumentos principales: Encargados de dar los argumentos/razones respaldando su punto de vista y presentando la evidencia que lo fundamente. También están encargados de presentar la respuesta a los argumentos del equipo opuesto. Prepárense con información que puedan usar para responder al otro equipo.
3. Presentador de conclusión: Encargado de la conclusión. Ésta tiene que ser igual de fuerte que la introducción.
Tras el trabajo de expresión escrita sobre publicidad, los alumnos de 5º de Primaria B han diseñado su propio eslogan que gira en torno a una campaña de concienciación y cuidado de nuestro planeta.
Aquí podéis ver algunos de los trabajos del medio ambiente:
Por Sonia Morales.
Por Ada Domínguez.

Por Daniel Mena

Por Imad Alakid.
Por Francisco Criado.
Por Carmen Sánchez.

Por Daniel Mena
Por Israel Ávila
Por Ashley Miño.
Por Carmen Baena.

Por Imad Alakid.
Por Francisco Criado.
Por Juanjo Rojas.
Por Claudia Garrido.
Por Ángel Recio.
Por Ismael López-Serrano.
Por Antonio Gómez-Monedero.
Por Rosalba Moreno.
Por Dalia Leiva.
Por Borja Rollán.
Por Redouan Elkallaly.
Por Soledad González
- Mejoro mi expresión escrita. "Conectores"
- Cuando se le agrega a la palabra la terminación mente, el adverbio que se forma se acentúa de acuerdo con el adjetivo simple. Ejemplo: fácilmente.
Clasificación de las palabras según la posición de la silaba tónica
Agudas: Son las que tienen la silaba tónica en la última silaba.
Ejemplos: cordobés, amistad, Canción, revisión, concluí, leí, detrás, salió, corazón, bendición, expansión, ojalá, jabalí, café, llegó, aguarrás, después.
Llanas:
Son las que tienen la silaba tónica en la penúltima silaba.
Ejemplos: árbol, Félix, móvil, lápiz, carácter, ángel, nácar, fémur, azúcar, débil, huésped, tórax, níquel, almíbar, Gómez.
Esdrújulas:
Son las que tienen la silaba tónica en la antepenúltima silaba.
Ejemplos: ánima, diálogo, último, árbitro, hipócrita, México, número, mímica, género, depósito, tránsito, líquido, teórico, océano, público.
Sobreesdrújulas:
Son aquellas que llevan la silaba tónica antes de la antepenúltima sílaba.
Ejemplos: Lléveselo, recúbresela, recuérdamelo, tráigamela, déjaselo, salúdamelo, dócilmente.
Acentuación de las palabras
Agudas:
Se acentúan cuando terminan en n, s o vocal.Ejemplos: Canción, revisión, concluí, leí, detrás, salió, corazón, bendición, expansión, ojalá, jabalí, café, llegó, aguarrás, después.
Llanas:
Se acentúan cuando no terminan en n, s o vocal.
Ejemplos: árbol, Félix, móvil, lápiz, carácter, ángel, nácar, fémur, azúcar, débil, huésped, tórax, níquel, almíbar, Gómez.
Esdrújulas
Se acentúan todas.
Ejemplos: diálogo, último, árbitro, hipócrita, México, número, mímica, género, depósito, tránsito, líquido, teórico, océano, público.
Sobreesdrújulas:
Todas se acentúan sin excepción.
Ejemplos: lléveselo, búscalo, recúbresela, recuérdamelo, tráigamela, déjaselo, salúdamelo, dócilmente.
Palabras monosílabas:
Las palabras monosílabas no llevan acento escrito, excepto aquellos que por desempeñar más de una función dentro de la oración necesitan el acento diacrítico para diferenciar unos de otros.
Ejemplos: Fue, don, tren, tez, cual, dio, fe, bien, fui, pues, vio, sed, ya, cien, fin, luz, pan, pie, flan, dos, Juan, mar, soy, tres, res.
Entre los monosílabos que llevan acento diacrítico (es el que se usa para diferenciar el oficio gramatical de dos palabras que se escriben y pronuncian de igual manera, pero que expresan distintas ideas) están:
MONOSÍLABO
|
CLASE DE PALABRA
|
EJEMPLO
|
dé
|
del verbo dar
|
No creo que me dé tiempo.
|
de
|
preposición
|
De ahora en adelante cambiará.
|
más
|
adverbio de cantidad
|
Esto es más de lo que quería.
|
mas
|
conjunción adversativa
|
Es difícil mas no imposible.
|
el
|
artículo determinado
|
El día menos pensado me voy.
|
él
|
pronombre personal
|
Cuando él se ocupe de todo.
|
sí
|
adverbio de afirmación
|
Dime que sí regresarás.
|
si
|
conjunción condicional
|
Si quieres, te espero.
|
Algunas Excepciones de las reglas de acentuación
A continuación se presentan algunas palabras cuya acentuación diferencia su significado:
AGUDAS
|
GRAVES
|
ESDRÚJULAS
|
liquidó
|
liquido
|
líquido
|
numeró
|
numero
|
número
|
depositó
|
deposito
|
depósito
|
LA AMISTAD
BEBES
EXPRESIONES PARA DAR OPINIONES:
- En mi opinión...
- Yo creo/considero/encuentro/siento...
-Yo creo que...
-Desde mi punto de vista...
-No tengo duda de que...
-Es mi impresión que...
-Yo estoy seguro de que/yo tengo la certeza de...
¿ESTAS DE ACUERDO O DESACUERDO?
EXPRESAR ACUERDOS:
-Estoy de acuerdo contigo/el/ella...
-Estoy muy de acuerdo...
-Estoy más o menos de acuerdo...
-Yo también lo creo...
-Eso es un buen argumento...
Comparto tu/el/ella punto de vista...
EXPRESAR DESACUERDO :
-No estoy contigo...
-Estoy muy desacuerdo...
-Estoy más o menos de acuerdo...
-Yo tampoco lo creo...
-No estoy seguro de ello...
-Es injustificable decir eso...
-Al contrario...
-Yo pienso de otra forma...
LLEGAR A UNA SOLUCIÓN:
-Para resolver el problema...
-Hemos decidido que...
-Es necesario que...
-Una solución para este problema...
-En solución...
- En mi opinión...
- Yo creo/considero/encuentro/siento...
-Yo creo que...
-Desde mi punto de vista...
-No tengo duda de que...
-Es mi impresión que...
-Yo estoy seguro de que/yo tengo la certeza de...
¿ESTAS DE ACUERDO O DESACUERDO?
EXPRESAR ACUERDOS:
-Estoy de acuerdo contigo/el/ella...
-Estoy muy de acuerdo...
-Estoy más o menos de acuerdo...
-Yo también lo creo...
-Eso es un buen argumento...
Comparto tu/el/ella punto de vista...
EXPRESAR DESACUERDO :
-No estoy contigo...
-Estoy muy desacuerdo...
-Estoy más o menos de acuerdo...
-Yo tampoco lo creo...
-No estoy seguro de ello...
-Es injustificable decir eso...
-Al contrario...
-Yo pienso de otra forma...
LLEGAR A UNA SOLUCIÓN:
-Para resolver el problema...
-Hemos decidido que...
-Es necesario que...
-Una solución para este problema...
-En solución...
No hay comentarios:
Publicar un comentario